El círculo vicioso del enfoque superficial
Los enfoques de aprendizaje según Biggs (2005), son como “los procesos de aprendizaje que emergen de las percepciones que los estudiantes tienen de las tareas académicas, influidas por sus características de tipo personal”, es decir, el significado no se impone ni se transmite mediante la enseñanza directa, sino que se crea mediante las actividades de aprendizaje.
También ha considerado para su estudio los dos tipos de enfoque de aprendizaje: el superficial y el profundo.
Para Biggs, en el nombrado como: círculo vicioso del aprendizaje superficial, el estudiante que queda inmerso en este círculo se mantendrá allí hasta tanto el tipo de motivación que lo condujo a él no cambie, pues las estrategias de aprendizaje que predominan son de bajo nivel cognitivo, de poco esfuerzo.
Un estudiante que se apropia de este enfoque tenderá a:
• mantener una intención de cumplir los requisitos básicos de la tarea.
• mantener una concepción acumulativa del aprendizaje.
• ver la tarea como una demanda que hay que resolver.
• centrarse en los aspectos concretos y literales más que en el significado.
• ver los componentes de la tarea como partes discretas, no relacionados entre sí o con otras tareas.
• centrarse en la memorización de la información con vista a los exámenes.
• evitar los significados personales que la tarea pueda tener.
• preocuparse por el posible fracaso.
• lamentarse por el tiempo que emplea en su trabajo.
Imagen de representación del círculo vicioso del enfoque superficial de aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario