Conclusión y Referencias
Conclusión
Los estudios realizados obre los enfoques de aprendizaje y de ensañanza ha construido una estructura de conocimientos actuales y en constante evolución, permitiendo que investigaciones y orientaciones para investigar dentro de las aulas, utilizando instrumentos estandarizados.
Lo anterior forma parte de un campo de conocimientos existen pocas investigaciones relacionadas en Latinoamerica. En los salones de clase convergen tres variables que determinan la calidad del aprendizaje: Los estudiantes y sus rutas de aprendizaje, los docentes y sus rutas de enseñanza y el contexto en el que se da este proceso.
La investigación refleja un importante mejora de la calidad de la enseñanza y de el aprendizaje, lo que recomiendan a la comunidad de profesores que se apropien de esta teoría y la pongan en práctica, para que trasciendan a un conocimiento de carácter funcional, que ayude a la comunidad educativa en el círculo virtuosos de enseñanza de los profesores y el círculo virtuoso de aprendizaje de los estudiantes.
Referencias:
Soler, M. G., Cárdenas, F. A., & Hernández-Pina, F. (2018). Enfoques de enseñanza y enfoques de aprendizaje: perspectivas teóricas promisorias para el desarrollo de investigaciones en educación en ciencias. Ciência & Educação (Bauru), 24(4), 993–1012.
Comentarios
Publicar un comentario